|
 |
Mi primera excursión con Aves Uruguay fue el 28/04/2002 al establecimiento "Campo Chico" en la Sierra de los Cracoles
al norte del departamento de Maldonado, casi un año exacto despues el 27/04/2003 volví a visitar el establecimiento
en una nueva excursión de Aves Uruguay. Las aves que pudimos observar en esta salida fueron funadamentalmente passeriformes,
en la visita del 2002 por tratarse ademas de mi primera excursión de observación de aves al interior del pais recuerdo haber
aprendido a identificar algunas especies bastente comunes que luego observaría en otras tantas excursiones como
la viudita blanca chica (Xolmis irupero) y el verdón (Embernagra platensis) en la zona de
pradera y la viudita negra común (Knipolegus cyanirostris) en el monte serrano que crecía en la falda de
los cerros próximos al establecimiento. Otras especies de aves que aprendí a identificar en esta excursión
y que por suerte observaría en muchas otras por tartarse de pájaros bastante abundantes en todos los montes
de nuestro país fueron el cardenal azul (Stephanophorus diadematus) y el naranjero (Thraupis bonariensis),
dos coloridos pájaros de los llamados "fruteros" .
|
 |
|
observé únicamente en otros dos lugares, el chorro de
agua fría en Tacuarembó y en una cañada próxima a Valentines en Treinta y Tres. Entre las especies de no-passeriformes recuerdo principalmente
a los cuervos (Familia Cathartidae), en nuestro país existen tres especies pertenecientes a esta familia,
los que observé en esta salida eran cuervos de cabeza roja (Cathartes aura), el de cabeza negra (Coragyps atratus)
que antes era muy común ha visto muy reducidas sus poblaciones a tal punto que yo lo he observado en una sola ocasión en una
estancia próxima al Río Cuareim en Rincón de Pacheco, Artigas; la otra especie de cuervo es la de cabeza amarilla
(Cathartes burrovianus) que siempre fue una especie escasa y que únicamente observé en un arrozal sobre la ruta 26
en Cerro Largo. Si bien al cuervo de cabeza roja lo he observado en muchas otras salidas al águila mora (Geranoaetus melanoleucus)
que observé en la excursión del 2002 únicamente la volví a ver en una oprtunidad en unos campos próximos a la frontera entre
Treinta y Tres y Cerro Largo, se trata de la mayor de nuestras rapaces y en aquella oportunidad la pude ver volando desde
lo alto de uno de los cerros. Ademas de las observación de aves en sí los paisajes de la sierra de los caracoles
y la vista desde los alto de los cerros hicieron de la excursión un paseo memorable, en la primera salida
contamos ademas con un clima excelente y una visibilidad notable a tal punto que desde la cima del cerro pudimos ver
a lo lejos los edificios de Punta del Este aún cuando nos entontrábamos al norte del departamento .
|
|
|
 |