|
 |
Hacia el este de Montevideo yendo por Av Italia a la altura de Zum Felde se encuentra el Parque Rivera,
este parque y particularmente el lago ubicado dentro del mismo es otro excelente lugar para una salida de observación
de aves ; garzas , patos, macas, rálidas y otras especies propias de bañados y lagunas pueden ser avistadas en este
lugar, dentro del lago hay ademas un grupo de islotes con árboles y abundante vegetación que son el
habitat de varias especies de passeriformes. El estado de conservación del lago es bastante lamentable ya que
en el mismo desagua una cañada muy contaminada que vierte todo tipo de desechos, la red metálica que han
instalado como filtro entre la cañada y el lago no parece haber dado resultado, mucha de la basura vertida por la cañada termina
acumulándose entre la tupida vegetación que rodea los islotes, a pesar de esta situación en primavera
son varias las especies que nidifican en los islotes y es muy común ver ejemplares adultos con pichones y juveniles.
|
 |
Lago del Parque Rivera |
|
En este lago ubicado dentro de la ciudad anidan varias especies de aves propias de estos ambientes . |
|
 |
Dentro de las familia de las rálidas (Familia Ralidae, Orden Gruiformes) podemos observar a las gallaretas
de pico amarillo tanto la grande (Fullica armillata) como la chica (Fullica leucoptera), siendo la primera
mas abundante; la costumbre de los visitantes del parque de alimentar a las aves ha vuelto a estas mas confiadas, la
gallareta grande que es muy común en las costas del Rio de La Plata es un ave bastante arisca que se aleja nadando o caminando
torpemente entre las rocas cuando uno se le acerca, sin embargo los individuos que nadan en el lago permiten
un acercamiento mucho mayor, a uno llegue a fotografiarlo desde una distancia menor a un metro, en
la foto obtenida se puede apreciar la zona rojiza que separa el pico del escudete amarillo , este
detalle permite diferenciarla de su congénere la gallareta chica cuando no se encuentran juntas para comparar
su tamaño.
|
 |
 |
 |
Las llamadas pollas de agua son también integrantes de la familia de las rálidas, la común (Gallinula
chloropus) es muy abundante y se las puede ver incluso fuera del lago caminando por el pretil de piedra y
aún a mayor distancia del agua, cuando uno se acerca a ellas optan por retirarse lentamente hacia
la seguridad de las aguas del lago. Esta especie al parecer se reproduce en este lago ya que he tenido oportunidad de observar
adultos con pichones y juveniles, estos últimos son casi del tamañó de los adultos pero no presentan el pico
y escudetes rojo típicos de la especie. Una conducta muy intersante de esta especie que observé y pude fotografiar
en el lago fue la alimentación de pichones por parte de individuos juveniles imitando a los adultos , en la
fotografía se
Polla de agua (Gallinula chloropus) |
|
Lo dos indivduos en primer plano son adultos, el tercero es un juvenil. |
Pato picazo hembra con sus pichones (Netta peposa) |
|
Este pato presenta un pronunciado dimorfismo sexual. |
abunda en el lago, si bien a esta especie la pude fotografiar en el arroyo Miguelte y la observe en
el lago de las canteras del Parque Rodó es un visitante ocasional de aquellos lugares mientras que en el
Parque Rivera la he visto toda vez que he ido en primavera aunque para observarla hay que escudriñar las malezas de los
islotes porque su color verde-azulado no la hace tan visible como la garcita blanca. Si bien tanto las grazas como las
rálidas pueden ser observadas igualmente en el lago de las canteras del Parque Rodó las especies de la familia de los
patos (Anatidae) son dentro del Montevideo urbano exclusivos de este lugar (al menos segun mi experiencia),
los patos parecen sentirse muy a gusto en este lago y son mas confiados que en otros lugares evidentemente
|
|
 |
 |
 |
Gallareta grande (Fullica armillata) |
|
En el este lago las gallaretas se muestran muy confiadas. |
Polla de agua (Gallinula chloropus) |
|
El juvenil imita al adulto en la conducta de alimentar pichones. |
puede observar un individuo adulto que lleva en el pico un trozo de pan, a su derecha se puede ver otro individuo
juvenil (no presenta ni el pico ni el escudete rojos) alimentándo a uno de los pichones (claramente de menor tamaño),
lo interesante es que fueron los adultos los que comenzaron a alimentar a los pichones cuando algunos visitantes arrojaron
trocitos de pan, al poco tiempo algunos individuos juveniles imitaron a los adultos en la conducta
de alimentación de los pichones, sería interesante saber que relaciones de parentezco existía entre los adultos , los
juveniles y los pichones . De la familia de las garzas (Ardeidae) es fácilmente observable la garcita
blanca (Egretta thula); la garcita azulada (Butorides striatus) es otro representante
de la familia que
Pato picazo macho (Netta peposaca) |
|
El macho de la especie se diferencia de la hembra por su color y la carnucula roja sobre el pico. |
|
|
|
por el mismo motivo que las demas aves, tan acostumbrados estan a la alimentación
por parte de los visitantes del parque que algunos patos incluso se acercan a la orilla y quedan expectantes como esperando
que uno les tire comida, las especies que he podido observar son: el pato barcino (Anas flavirostris),
el brasilero (Amazonetta brasiliensis), el maicero (Anas georgica), el capuchino (Anas versicolor),
el picazo (Netta peposaca) y el pato de collar (Calonetta leucophrys). Las cuatro primeras especies son
muy comunes en nuestro terriorio y los he visto en muchas salidas de campo al interior del pais donde
haya algun bañado por mas reducido que sea; al pato picazo no lo he registrado con tanta frecuencia,
aunque por lo que he leído es una especie abundante e incluso está habilitada su caza, este pato anida en el lago
y en primavera se pueden ver a las hembras nadando con sus pichones como en la foto que publico en esta página
que sirvió para la portada del boletín de "Aves Uruguay" de diciembre del 2003; se puede comparar las foto de la hembra con
la del macho para apreciar el marcado dimorfismo sexual que presenta esta especie, mientras el macho es negro y su pico
es rojo con una notoria carnúncula sobre la frente, la hembra es color café y su pico es azulado.
|
|
|
 |